
Memorias del Diplomado en Emergencia Climática para periodistas de Colombia
Encuentra disponibles las clases que cuentan con los derechos de autor
Visita las clases en YouTube
144 estudiantes certificados
Tal vez más peligrosa que una mentira repetida, pueda ser una verdad mal contada, una imprecisión publicada, una especulación vuelta noticia o, incluso, un tema no abordado, un efecto no analizado, una realidad de la que no se habla. Por eso, cuanto más desiguales son las audiencias mejores capacidades deben tener los periodistas que las informan.
Ese fue el propósito que motivó la inclusión de un Diplomado para periodistas como parte de las 100 acciones puntuales con las que la Gobernación de Antioquia decidió materializar la declaratoria de Emergencia Climática que hizo en febrero de 2020 el Gobernador Aníbal Gaviria: pasar del hecho político al campo cotidiano.
En 2021 se graduaron 144 estudiantes, después de 5 meses de aprendizajes en 21 encuentros de modalidad mixta: presencial y virtual, con 61 docentes de las mejores universidades del país, algunos de ellos integrantes del Comité Científico para enfrentar la Emergencia Climática en Antioquia.
4 módulos orientaron la experiencia de aprendizaje
✅Comprender el Cambio Climático
✅Impactos del Cambio Climático
✅Causas y soluciones
✅Ciudadanía para un mejor planeta
Esta iniciativa fue posible gracias a: Grupo Éxito, Grupo ISA, las universidades EAFIT, Nacional, UdeA, la cadena de hoteles Dann Carlton, el Club de la Prensa de Medellín, Teleantioquia y la Gobernación de Antioquia.